Norberto Levy, discípulo del amor

                                                                                            Hace unos días se fue de este plano el querido Norberto Levy, con la misma gratitud y sencillez con la que vivió.  

Norberto fue médico psicoterapeuta, discípulo (directo o indirecto) de luminarias como Krishnamurti y Ram Dass, autor de libros indispensables, como “La sabiduría de las emociones”, creador de una disciplina (la Autoasistencia Psicológica). Y fue un rara avis: tan importante como sus logros intelectuales fue su estatura como persona: su honestidad, su integridad, su vocación de ser un verdadero discípulo del amor, de ayudar a todo quien se cruzara en su camino a vivir con menos sufrimiento, con más sentido y plenitud. 

Tuve el honor de editar sus columnas en la revista Viva, de entrevistarlo más de una vez, de tener diálogos entrañables e iluminadores. Pero creo que no llegué a decirle todo lo que significó para mí, porque ese legado se fue revelando de a poco, como una foto pincelada por el tiempo.

No me cansé de citarlo en mis clases, de nombrar sus libros, de distinguirlo como uno de los pocos “profetas en su tierra”. Con él aprendí a rescatar el valor de las emociones aflictivas, de devolverles su dignidad e importancia, de mostrarlas en su luz. Nunca simplista ni demagógico, podía reconocer los peligros de un enojo mal cursado a la vez que exaltaba la potencia de expresar valientemente un desacuerdo. Su don era honrarlo todo.

No recuerdo cuántas veces compartí esta anécdota, que alguna vez me legó: un día lo llamaron para invitarlo a dar una conferencia en el interior. Muy resuelto, respondió: “Lo consulto con mi socio, y te respondo”. El socio era él mismo, por supuesto; más concretamente, su cuerpo; el que tendría que subirse al avión, dormir en un hotel, pasar días fuera de su casa. Su ego se regocijaba de orgullo con la invitación, pero era una felicidad parcial, y por lo tanto, insuficiente. 

No conocí a nadie que hiciera tanto por lograr un ecosistema interior pacífico y justo, y transmitir este imperativo categórico a los demás.

Graciela Figueroa, su discípula y sucesora, tuvo la generosidad de confiarme cómo fueron sus últimos días. Con su anuencia, les comparto el tesoro: “Su energía fue mermando en las últimas semanas. Él siempre íntegro y dispuesto a lo que fuera que siguiera en el viaje. Su certeza en que la esencia de la vida es el amor, su confianza en que no es otra cosa la que nos ha creado, estuvo presente en todo momento. ‘Si puedo estar en condiciones de seguir con mi misión, está bien quedarme’, dijo. “Si no es así, estará bien partir’.”

En una entrevista, le preguntaron una vez qué entendía por “conciencia transpersonal”. Norberto eligió citar no a un místico ni a un filósofo, sino a un trovador: Atahualpa Yupanqui. En otra nota, en otros tiempos, el juglar se refirió así al anonimato de las coplas: “La vida premia al verdadero artista con el anonimato, porque si bien nadie recordará su nombre, ninguna tumba encerrará su canto”.

Todos recordaremos tu nombre, Norberto. No habrá tumba que encierre tu canto.

Ser Amantes - Taller - Comienza en Noviembre 2024

Ser amantes. Vivir enamorados

Ser Amantes - Taller - Comienza en Noviembre 2024

“Donde hay gran amor, siempre hay milagros.”

Willa Cather

¿Qué es un gran amor?

¿Es un vínculo que crece y se profundiza con el tiempo? Por cierto! ¿Es la lealtad que nos provoca una causa amada? También. ¿Es la ternura que envuelve cuando vemos un gesto amoroso en otro? Sin duda. ¿Es lo que se arrebata como espuma en nuestro pecho al entrar a un bosque tupido? Desde luego.

¿Cómo puede una palabra abarcar tantos sentidos? Eso es lo que exploraremos en el módulo “El Amante”: cómo cultivar una orientación hacia el mundo, y todos sus integrantes, que nos lleve a trascender el encierro del pequeño yo, y nos llene de vitalidad y de sentido.

El amor es amplio, dinámico, multifacético: más verbo que sustantivo; más entre que dentro; más presente que pasado y futuro. Un norte, y un punto de partida.

Nos sumergiremos en este fértil territorio con una brújula hecha de prácticas e invitaciones.

Te esperamos para partir!

Cuándo

Inicia el 30 y 31 de octubre, según día de cursada

Días de cursada

Un encuentro semanal de 2 horas. Podrás elegir los miércoles, de 10 a 12 o los jueves, de 19 a 21. (hora argentina) Si alguna vez no pudieras asistir en tu horario, podrás sumarte al otro. O ver la clase en diferido.

Formato

Virtual por Zoom. Se entrega el video, el audio y la presentación a continuación de cada encuentro. El material queda disponible para siempre!

Arancel

$ 55.000 / U$D 45 por mes.

Inscribite!

    Cuando sea humus

    Cuando sea humus.

    Cuando las letras 

    de mi nombre

    empujen el micelio 

    y lleven mensajes

    cifrados

    de árbol en árbol. 

    Cuando la huella

    de mis pensamientos

    horade túneles 

    para las lombrices

    y mi aliento 

    nutra raíces

    como poemas


    con qué alegría

    asomará la ortiga 

    a sorber el primer frío

    del otoño

    entre las calabazas

    sedientas de sol,

    con qué vigor

    se hincharán las habas 

    en sus fundas de felpa,

    con qué abandono dirán, 

    cuando estén listas:

    “Ven, come, crece”.

    .ff.

    Taller de verano. Ciclo de cine. La llegada

    La llegada: ¿Qué fronteras puede atravesar el amor?

    Talleres de verano “El cine como espejo”: una invitación a pensar y sentir, de la mano de grandes películas de los últimos años.

    En este taller nos zambulliremos en la película de ciencia ficción “La llegada” (2016), dirigida por Denis Villeneuve, y basada en el relato “La historia de tu vida”, de Ted Chiang.

    Algunos de los temas que exploraremos:

    • Las distintas formas de concebir el tiempo, y sus consecuencias.
    • El rol del lenguaje en nuestra forma de ver, pensar y comprender el mundo.
    • Las razones detrás de nuestras decisiones más esenciales.
    • El poder de la escucha para atravesar fronteras.

    Formato: Vía Zoom. Al finalizar, se enviará por mail la filmación y el audio del evento.

    Requisito: Ver la película antes de tomar el taller. Está disponible en Netflix y Flow, entre otros canales.

    Fecha: Jueves 21 de enero, de 18 a 21 (hora argentina).

    Arancel: $ 1000 / U$D 12.

    Informes e inscripción: info@fabianafondevila.com

     
     
     
     
     

     

    Ver el desafío

    Danka Peter

    “Cualquiera que sea que sea tu destino, lo que sea que te ocurra, di: ‘Esto es lo que necesito’. Puede parecer una hecatombe, pero tómalo como una oportunidad, un desafío. Si llevas amor al momento –no desaliento– hallarás fuerza ahí. Cualquier desastre que puedes sobrevivir es una mejora en tu carácter, tu autonomía y tu vida. ¡Qué privilegio! Es entonces que la espontaneidad de tu propia naturaleza tendrá chance de emerger. Después, mirando hacia atrás a tu propia vida, verás que los momentos que parecieron grandes fracasos, seguidos por una hecatombe, fueron los incidentes que dieron forma a la vida que tienes ahora.”

    Joseph Campbell

    Gratitud

    Gracias aroma
    azul,
    fogata
    encelo.
    Gracias pelo
    caballo
    mandarino.
    Gracias pudor
    turquesa
    embrujo
    vela,
    llamarada
    quietud
    azar
    delirio.
    Gracias a los racimos
    a la tarde,
    a la sed
    al fervor
    a las arrugas,
    al silencio
    a los senos
    a la noche,
    a la danza
    a la lumbre
    a la espesura.
    Muchas gracias al humo
    a los microbios,
    al despertar
    al cuerno
    a la belleza,
    a la esponja
    a la duda
    a la semilla
    a la sangre
    a los toros
    a la siesta.
    Gracias por la ebriedad,
    por la vagancia,
    por el aire
    la piel
    las alamedas,
    por el absurdo de hoy
    y de mañana,
    desazón
    avidez
    calma
    alegría,
    nostalgia
    desamor
    ceniza
    llanto.
    Gracias a lo que nace,
    a lo que muere,
    a las uñas
    las alas
    las hormigas,
    los reflejos
    el viento
    la rompiente,
    el olvido
    los granos
    la locura.
    Muchas gracias gusano.
    Gracias huevo.
    Gracias fango,
    sonido.
    Gracias piedra.
    Muchas gracias por todo.
    Muchas gracias.
    Oliverio Girondo,
    agradecido.

    Oliverio Girondo

    Canción crepuscular

    Mi querido, qué cosa de todas las cosas que existen
    valen un pensamiento tuyo, o mío,
    salvo el amor,
    salvo el amor?

    Los días tan cortos, las noches tan prontas a huir,
    el mundo tan ancho, tan hondo y oscuro el mar.
    Tan oscuro el mar;

    Los soles hasta ahora, y cada lánguida estrella,
    más allá de su luz -¡Ah! mi querido, ¿quién sabe cuán lejos,
    ¿quién sabe cuán lejos?

    Una cosa, de todas las débiles cosas que sé por cierto,
    el corazón en mi pecho lo sabe, y te lo dice.
    Y te lo dice.

    Tan ciega es la vida, tan largo el sueño del final,
    Y solo el amor para hacernos reír o llorar.
    Y solo el amor.
    Y solo el amor.

    Willa Cather
    1873-1047

    Miramos con incertidumbre

    Miriam Pösz

    Miramos con incertidumbre
    más allá de las viejas elecciones
    y respuestas claras,
    hacia un estado vital más suave,
    más permeable, que está, a cada momento,
    al borde de la muerte.
    Porque algo nuevo está naciendo
    en nosotros, si lo permitimos.
    Estamos parados frente
    a un nuevo umbral,
    esperando lo que viene…
    animándonos a ser criaturas humanas,
    vulnerables a la belleza
    de la existencia,
    Aprendiendo a amar.

    Anne Hillman

    Traducción: Fabiana Fondevila