El cuerpo del amor

El cuerpo del amor

El cuerpo del amor

En este taller transformador, exploraremos la ciencia que hay detrás del amor -cómo el cerebro, el corazón y el cuerpo crean una conexión íntima y profunda con otras personas- y practicaremos técnicas avaladas por la ciencia para entrar en estados amorosos a conciencia y voluntad.

Lo que exploraremos:

💡 La ciencia del amor. Cómo el cerebro y los neurotransmisores, el ritmo cardíaco y el sistema nervioso conspiran a favor o en contra de tu capacidad para dar y recibir amor.

💓 El papel del corazón. Hacer pie en este órgano multifacético, un centro de procesamiento emocional que influye en la intuición, la calma y la compasión.

🌀 Prácticas de meditación, respiración, movimiento y visualización para cultivar ternura, confianza y apertura.

🌍 Más allá del romance; el amor como motor evolutivo. Cómo evolucionó el amor en los mamíferos y humanos, hasta dar forma a nuestras relaciones, comunidades y movimientos de justicia social.

🦎 Trascender la mira angosta del cerebro reptiliano, y activar los circuitos tranquilizadores y vinculantes del cerebro límbico.

🤸🏻‍♂️ El rol de las emociones positivas para abrir nuestra mirada, cambiar nuestra fisiología y ayudarnos a crear comunidad.

⚡ Herramientas prácticas para activar una actitud amorosa en tus relaciones, tu trabajo, y tu vínculo con vos mism@.

Formato

Virtual, por Zoom. Se entrega video, audio y presentación visual después de cada clase. El material estará disponible sin límite de tiempo.

Duración: Encuentros semanales, todo marzo

Horarios

Miércoles, de 10 a 12 / Jueves, de 19 a 21.

Arancel

$ 60.000 / U$D 50 por el módulo/mes.

Inscribite!

    anatomía del amor

    Anatomía del amor. Cultivar el camino del corazón

    Durante siglos, poetas, místicos y filósofos han hablado del corazón como el centro de la sabiduría, el amor y la conexión. Hasta hace poco, la ciencia consideraba esto una mera metáfora. Pero, en los últimos años, investigaciones revelan que el corazón es un órgano de percepción de primer orden, con una conexión profunda con nuestras emociones, y una línea directa con la consciencia mayor de la que todos formamos parte.

    El corazón forma parte esencial de la anatomía del amor, junto con el hemisferio derecho del cerebro (con su mirada holística, conectora y viva, que podemos aprender a activar); la oxitocina (hormona que liberamos al conectarnos, que genera confianza y tranquilidad); el nervio vago (que regula nuestro sistema nervioso y nos trae calma y empatía).

    Pero, aquí lo interesante: esta no es una anatomía aislada, que podemos cuidar o activar como quien toma un remedio. La construimos entre todos, con las redes pulsantes de intimidad que establecemos y nutrimos.

    Por la naturaleza entramada de la realidad -la del universo, la nuestra- no podemos construir resiliencia, propósito, creatividad y alegría en aislamiento. La creamos juntos!

    Para que esto ocurra, necesitamos adiestrarnos en las artes de la conexión, el cuidado, la intimidad, de manera de sanar y restablecer la trama. Cuando cultivamos estas artes, el amor se convierte en la mejor medicina. Veamos algunos de sus regalos:

    ✅ Regula el sistema nervioso

    ✅ Desarrolla resiliencia emocional

    ✅ Moldea al cerebro para la apertura y la creatividad

    ✅ Protege contra la angustia y la ansiedad

    ✅ Amplía nuestro sentido y propósito de vida

    ¿Cómo lo lograremos?

    ¡Aquí mi propuesta!

    Anatomía del amor: un viaje en espiral

    Concebí este curso como un viaje orgánico, como tantos que la vida nos propone. En otras palabras, no es un recorrido lineal sino cíclico, espiralado, vivo. Más peregrinaje que carrera.

    Como quien sigue la huella de caracolas arrojadas por el mar, visitaremos y exploraremos:

    • El cuerpo del amor. Despertar la inteligencia del corazón, la mirada holística del hemisferio derecho.
    • La ecología del amor. Conectar con la naturaleza, y con el universo, no como un espectador sino como parte indisoluble de la trama.
    • Las emociones del amor. Cultivar y practicar los estados que nos transforman: la gratitud, el asombro, la bondad, la compasión.
    • El coraje del amor. Aventurarnos a explorar las sombras propias y vinculares.
    • El eros del amor. Descubrir el portal de la intimidad.
    • La psicología del amor. Transformar conflictos en oportunidades; aprender a integrarnos sin perdernos.
    • La creatividad del amor. Recrear nuestros vínculos con curiosidad, imaginación y aire fresco.
    • La espiritualidad del amor. Transmutar la pérdida en trascendencia; crecer desde la vulnerabilidad.
    • La sabiduría del amor. Cultivar la claridad en nuestras relaciones, equilibrar compasión con discernimiento.
    • El ser del amor. Descubrir el radiante silencio interior, que nos contiene a todos.

    Los poetas siempre han celebrado este camino de caracolas y espuma.

    Aquí David Whyte, con sus versos-guía:

    “¿Sabes que el antídoto contra el agotamiento no es necesariamente el descanso? El antídoto contra el agotamiento es la entrega total del corazón.”

    Recorramos juntos este camino, abriendo el corazón con cada paso.

    Formato

    Virtual, por Zoom. Se entrega video, audio y presentación visual después de cada clase. El material estará disponible sin límite de tiempo.

    Horarios

    Miércoles, de 10 a 12 / Jueves, de 19 a 21.

    Arancel

    $ 60.000 / U$D 50 por módulo/mes.

    Inscribite!

      Talleres de verano. Ciclo de sueños, mitos y poesía

      Ciclo de sueños, mitos y poesía

      Te presento, con alegría, las propuestas virtuales de febrero. Podés tomar un taller solo, dos, o los tres! Si tomás los tres, podés hacerlo a un costo menor ($ 50.000). En ese caso, por favor llená el formulario de abajo. Te esperamos!

      Taller de verano - Lo que saben los sueños

      Lo que saben los sueños​

      Los relatos que nos visitan cada noche pueden parecer obra de un cineasta enloquecido. En verdad, son mitos vivos, guiones de profundo significado, narrados en lenguaje simbólico. Si aprendemos a hablar el idioma de la metáfora, podemos dialogar con ellos, y tomar sus imágenes como guía, correctivo o inspiración. Todos podemos adiestrarnos en el arte de interpretar sueños; solo necesitamos una dosis de curiosidad, delicadeza y amor.

      Retribución: $ 20.000 / U$D 20.

      Inscribite!

        Taller de verano - El mito que te guía

        El mito que guía tu vida

        Si los sueños son mitos privados, los mitos son sueños públicos. Pero cada vez más, en nuestro mundo fragmentado,  creamos mitologías personales: constelaciones de creencias, imágenes y motivaciones heredadas, y acuñadas a lo largo de una vida. Esas historias que nos contamos guían nuestra conducta y nuestras decisiones. Examinar nuestros guiones nos permite actualizarlos, editarlos, reescribirlos. Te invito a elegir conscientemente el próximo capítulo de tu película!

        Retribución: $ 20.000 / U$D 20.

        Inscribite!

          Taller de verano -Poemas vivos

          Poemas vivos

          ¿Es la poesía privativa de los poetas? Sí! Y todos somos poetas. Escribir poesía nos permite tocar lugares abandonados de nuestro propio corazón, sacudir al cuerpo, decir lo que no creíamos saber, convocar a un silencio fértil, habitar nuestra vulnerabilidad y alquimizar la pena con la antigua medicina de la belleza. Te invito a encontrarte con el poeta que te habita, y espera.

          Retribución: $ 20.000 / U$D 20.

          Inscribite!

            Talleres de verano. Ciclo de sueños, mitos y poesía

            Ciclo de sueños, mitos y poesía

            Completá este formulario si que querés inscribirte en los 3 talleres y aprovechar el descuento.

            Inscribite en los 3 talleres!

              noticias 2024

              Las grandes noticias del 2024

              Conocemos de sobra las malas noticias; las leemos cada día en las portadas de los diarios. Darle la espalda a estas noticias sería necio e irresponsable. Pero si nos quedamos solo con ese aspecto de la realidad, caemos en el desánimo. Lo cierto es que, paralelamente, y lejos de los titulares, ocurren también cosas alentadoras e importantes.

              En este artículo pasaremos revista a cinco noticias, de una lista de casi 86, preparados por el equipo de Fix the News, que se ocupa de catalogar hechos comprobados de progreso y mejora en distintos frentes clave para la humanidad.

              No se trata de desestimar el tamaño de los desafíos, sino de darnos fuerza para luchar haciendo foco en los miles de personas e iniciativas que logrando hacer mella, y ayudando a gestar un mundo amoroso y sustentable para todos. Dice Kris Tomkins, quien que, junto a su difunto marido Doug, ha protegido a casi 6 millones de hectáreas de tierra en Argentina y Chile y reintroducido más de dos docenas de especies clave:

              “Se está produciendo un colapso, y estaría ocurriendo a gran velocidad si no fuera por los millones de personas de todo el mundo que están trabajando para frenar estas tendencias; y lo están haciendo con la fuerza de grandes vientos en contra.”

              Veamos algunas de estas iniciativas:

              Alimentamos a un cuarto de los niños del mundo en el colegio

              Alrededor de 480 millones de estudiantes reciben ahora alimentos en la escuela, frente a los 319 millones que había antes de la pandemia, y 104 países se han unido a una coalición mundial para promover las comidas en las escuelas. Las políticas de alimentación escolar están ahora en vigor en 48 países de África, y este año Nigeria anunció planes para ampliar las comidas escolares a 20 millones de niños para 2025, Kenia se comprometió a ampliar su programa de dos millones a diez millones de niños para finales de la década, e Indonesia se comprometió a proporcionar almuerzos a todos sus 78 millones de estudiantes, en lo que será el mayor programa gratuito de comidas escolares del mundo.

               

              Y millones de niños más reciben educación

              Estadísticas asombrosas: entre 2000 y 2023, el número de niños y adolescentes no escolarizados se redujo en casi un 40%, y África Oriental y Meridional alcanzó la paridad de género en la educación primaria, con 25 millones más de niñas matriculadas en la escuela primaria hoy que a principios de la década de 2000. Desde 2015, otros 110 millones de niños han entrado en la escuela en todo el mundo, y 40 millones más de jóvenes están terminando la escuela secundaria.

               

              La deforestación del Amazonas se reduce a la mitad en dos años

              La agencia espacial brasileña, INPE, confirma un segundo año consecutivo de descenso de la deforestación en la Amazonia brasileña: los índices de deforestación se redujeron aproximadamente a la mitad durante el gobierno de Lula y se acercan a mínimos históricos. En Colombia, la deforestación descendió un 36% (su nivel más bajo en 23 años). Bolivia creó cuatro nuevas zonas protegidas, y en Pará (Brasil) se creó un nuevo parque estatal de enormes dimensiones para proteger algunas de las especies arbóreas más antiguas de las Américas tropicales. Un nuevo estudio reveló que el 62,4% de la selva amazónica se encuentra ahora bajo algún tipo de gestión de conservación.

               

              Mejora sustancialmente el acceso al agua, el saneamiento y la higiene.

              En lo que podría ser la historia de progreso más invisible de este año, un informe de la OMS y UNICEF reveló que entre 2015 y 2023, más de 200 millones de niños obtuvieron acceso a servicios mejorados de agua, saneamiento o higiene en la escuela. No es una errata. También este año, Malasia se acercó al acceso universal al agua potable y el saneamiento, México anunció una inversión de 5.000 millones de euros en agua potable, Nepal anunció una triple disminución en tasas de diarrea infantil y un nuevo proyecto en Brasil dio acceso al agua y el saneamiento a más de un millón de residentes rurales.

               

              ¿Salvamos a las ballenas?

              Gracias a su innovadora moratoria sobre la caza comercial de ballenas en 1985, la Comisión Ballenera Internacional parece estar quedándose sin trabajo. Las poblaciones de ballenas jorobadas aumentaron en aguas islandesas y en el Atlántico Sur recuperaron los niveles anteriores a la caza. Los científicos confirmaron la reaparición de ballenas de aleta en el Mar de Scotia; se avistaron ballenas azules en las Seychelles por primera vez en décadas; y también aumentó el número de ballenas azules antárticas.

               

              Ciudades más verdes y limpias

              París siguió a la vanguardia de los esfuerzos mundiales de renovación urbana, con la prohibición de circular en auto por las zonas céntricas de la ciudad, el anuncio de planes para cambiar 60.000 lugares de estacionamiento por árboles y un descenso del 40% de la contaminación atmosférica en la última década. Kigali (Ruanda) se convirtió en la ciudad más limpia de África gracias a los esfuerzos de la comunidad y a las políticas gubernamentales; una campaña de limpieza masiva en Chennai (India) retiró 250 toneladas de residuos de los parques en un solo día; en Italia, Turín continuó su evolución de “ciudad automovilística” a paraíso ciclista; Medellín (Colombia) redujo las temperaturas 2 °C en tres años plantando árboles; Berlín se convirtió en una ciudad esponja y Nueva York abrió unos 60 km de “vías verdes”.

               

              Los médicos devuelven el don del habla, el sonido y la vista

              Un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) recibió un tratamiento que le permitió volver a hablar con su hija mediante descodificadores de sonido en su cerebro y software de inteligencia artificial, en el marco de una nueva ola de interfaces cerebro-máquina que podrían transformar la vida de los paralíticos. Tres personas con deficiencias visuales profundas mejoraron notablemente su vista tras el trasplante de células madre reprogramadas, y un niño marroquí de 11 años recibió terapia génica para su sordera congénita y empezó a oír. “No hay sonido que no me guste”, dijo.

               

              Caminos seguros para animales… y personas

              Los pasos de fauna son increíblemente eficaces y este año se han multiplicado por todo Estados Unidos: El estado de Washington añadió 16 a su red, Colorado registró una reducción del 90% de los accidentes con fauna salvaje gracias a sus 40 pasos subterráneos y tres pasos elevados, y en California se inició la construcción del mayor puente para fauna salvaje del mundo, que volverá a conectar las montañas de Santa Mónica con las colinas de Simi, dando paso seguro a pumas, linces y ciervos amenazados por una autopista de 10 carriles, y ampliando enormemente el hábitat de la fauna salvaje.

              Las demás noticias cubren energía, salud, derechos humanos, educación y otros frentes cruciales.

              “La esperanza suele malentenderse”, dijo la etóloga y activista Jane Goodall. “La gente tiende a pensar que se trata simplemente de un deseo pasivo: ‘Espero que ocurra algo, pero no voy a hacer nada al respecto’. Esto es lo contrario de la verdadera esperanza, que requiere acción y compromiso.”

              Que estas acciones y logros de tantas partes del mundo nos inspiren a sumar energías en dirección del progreso colectivo!

               

              Imágenes: Flamencos en Andalucía, Mara Brandl/Getty; bicicletas en París: Nicolas Messyasz / AP; niños en el colegio: Claudio Kbene / WFP.

              Calendario 2025

              Calendario 2025


              Como regalo de fin de año, va un calendario lleno de preguntas!

              Podés hacerte las preguntas de a una, a medida que van pasando los meses, o podés leerlas todas de entrada, y ver cómo van evolucionando tus respuestas con las vivencias y el transcurrir del año.

              Podés usar el calendario en tu teléfono o computadora, sin imprimirlo.

              Si decidís imprimirlo, podés hacerlo frente y dorso, no es obligatorio que utilices color, y en el caso en que decidas anillarlo o abrocharlo, va a ser mejor que lo hagas desde el borde superior. Está pensado en un tamaño A4, pero podés hacerlo justo a la mitad también, en un A5.

              Que lo disfrutes, y que las preguntas abran ventanas al aire fresco y a la luz!

              Descargar Calendario

                Ser Sabios - Taller - Comienza en Diciembre 2024

                Ser sabios. Vivir con propósito

                 

                Ser Sabios - Taller - Comienza en Diciembre 2024¿Puede aprenderse la sabiduría? 

                A pesar de la creencia popular de que la sabiduría deviene sola, con los años, lo cierto es  que -como refleja el estado del mundo- no todos la adquieren, no importa qué edad alcancen.
                 
                No se enseña en la escuela ni en la universidad, y no tiene valor de cambio en nuestra sociedad, que premia saberes más utilitarios. Pero sin ella, la vida se empobrece, se achica; pierde belleza y sentido. 
                 
                Todas las tradiciones se han ocupado de transmitir prácticas emocionales, espirituales, psicológicas, éticas y sociales para ayudar a las personas a crecer en sabiduría; a convertirse en plenamente humanos.
                 
                Estas prácticas cubren un amplio espectro de virtudes -desde el sentido del humor hasta la perspectiva, pasando por la humildad, la integridad, la visión clara, la regulación emocional, la capacidad de juicio-, pero más que nada enseñan una actitud, una manera de pararse frente a la vida. 
                 
                En este último mes del año, exploraremos estas prácticas, y buscaremos crecer en ese sustrato hondo de la humanidad que hoy tanto estamos necesitando.
                 
                Será un gusto compartir esta experiencia con vos y esta hermosa comunidad!
                 

                Cuándo

                Inicia en Diciembre, según día de cursada.

                Días de cursada

                Un encuentro semanal de 2 horas. Podrás elegir los miércoles, de 10 a 12 o los jueves, de 19 a 21. (hora argentina) Si alguna vez no pudieras asistir en tu horario, podrás sumarte al otro. O ver la clase en diferido.

                Formato

                Virtual por Zoom. Se entrega el video, el audio y la presentación a continuación de cada encuentro. El material queda disponible para siempre!

                Arancel

                $ 55.000 / U$D 45 por mes.

                Inscribite!

                  Norberto Levy, discípulo del amor

                                                                                                              Hace unos días se fue de este plano el querido Norberto Levy, con la misma gratitud y sencillez con la que vivió.  

                  Norberto fue médico psicoterapeuta, discípulo (directo o indirecto) de luminarias como Krishnamurti y Ram Dass, autor de libros indispensables, como “La sabiduría de las emociones”, creador de una disciplina (la Autoasistencia Psicológica). Y fue un rara avis: tan importante como sus logros intelectuales fue su estatura como persona: su honestidad, su integridad, su vocación de ser un verdadero discípulo del amor, de ayudar a todo quien se cruzara en su camino a vivir con menos sufrimiento, con más sentido y plenitud. 

                  Tuve el honor de editar sus columnas en la revista Viva, de entrevistarlo más de una vez, de tener diálogos entrañables e iluminadores. Pero creo que no llegué a decirle todo lo que significó para mí, porque ese legado se fue revelando de a poco, como una foto pincelada por el tiempo.

                  No me cansé de citarlo en mis clases, de nombrar sus libros, de distinguirlo como uno de los pocos “profetas en su tierra”. Con él aprendí a rescatar el valor de las emociones aflictivas, de devolverles su dignidad e importancia, de mostrarlas en su luz. Nunca simplista ni demagógico, podía reconocer los peligros de un enojo mal cursado a la vez que exaltaba la potencia de expresar valientemente un desacuerdo. Su don era honrarlo todo.

                  No recuerdo cuántas veces compartí esta anécdota, que alguna vez me legó: un día lo llamaron para invitarlo a dar una conferencia en el interior. Muy resuelto, respondió: “Lo consulto con mi socio, y te respondo”. El socio era él mismo, por supuesto; más concretamente, su cuerpo; el que tendría que subirse al avión, dormir en un hotel, pasar días fuera de su casa. Su ego se regocijaba de orgullo con la invitación, pero era una felicidad parcial, y por lo tanto, insuficiente. 

                  No conocí a nadie que hiciera tanto por lograr un ecosistema interior pacífico y justo, y transmitir este imperativo categórico a los demás.

                  Graciela Figueroa, su discípula y sucesora, tuvo la generosidad de confiarme cómo fueron sus últimos días. Con su anuencia, les comparto el tesoro: “Su energía fue mermando en las últimas semanas. Él siempre íntegro y dispuesto a lo que fuera que siguiera en el viaje. Su certeza en que la esencia de la vida es el amor, su confianza en que no es otra cosa la que nos ha creado, estuvo presente en todo momento. ‘Si puedo estar en condiciones de seguir con mi misión, está bien quedarme’, dijo. “Si no es así, estará bien partir’.”

                  En una entrevista, le preguntaron una vez qué entendía por “conciencia transpersonal”. Norberto eligió citar no a un místico ni a un filósofo, sino a un trovador: Atahualpa Yupanqui. En otra nota, en otros tiempos, el juglar se refirió así al anonimato de las coplas: “La vida premia al verdadero artista con el anonimato, porque si bien nadie recordará su nombre, ninguna tumba encerrará su canto”.

                  Todos recordaremos tu nombre, Norberto. No habrá tumba que encierre tu canto.