Un sencillo ritual para entrar al 2021 con intención amorosa y apertura a lo que quiere nacer a través de nosotr@s. Que las enseñanzas que nos deja este año tan desafiante nos impulsen a ser nuestra mejor versión: a recordar lo indispensables que somos, un@s para otr@s, y a nunca más darnos por sentado, que la naturaleza es el verdadero hogar, y dañarlo es dañarnos, que el amor (al decir del autor Stephen Levine) es el único acto racional de una vida. Feliz años para tod@s!
Categoría: Videos

El arte de celebrar
El escritor y sobreviviente del Holocausto, Elie Wiesel cuenta que, un día, vio a otro prisionero cambiar su ración diaria de pan por unos materiales sencillos con los que construir una menorah, para poder celebrar Hanukkah. “¿Hanukkah en Auschwitz?”, preguntó Wiesel. “Especialmente en Auschwitz”, respondió el hombre. Algunas reflexiones sobre la necesidad humana y el impulso vital de celebrar.

¿Cómo medimos la riqueza?
¿Qué formas de capital conocés, aparte del dinero? ¿Qué si el tiempo, la atención, la naturaleza la cultura, o tus vínculos fueran tu mayor riqueza? ¿Cómo la capitalizarías y harías de ella tu camino a la abundancia?

Micro-momentos de conexión
¿Qué importancia tienen las pequeñas interacciones cotidianas -el diálogo con la cajera del supermercado, el vecino que nos cruzamos ocasionalmente, la persona que nos entrega un pedido- en nuestro estado de ánimo y calidad de vida? ¿Qué dice la ciencia?

Como un árbol
¿Cómo pensamos el acto de dar? ¿Un acto de altruismo tiene que doler, para ser válido? ¿Podemos dar verdaderamente aquello que no tenemos? ¿Hay una forma orgánica de brindarnos, que no implica el agotamiento ni el auto-sacrificio? ¿Cuál es la diferencia entre ayudar y servir?

Lo que florece
La primavera nos pone en contacto con una energía que siempre puja por moverse hacia su máxima expresión, en la naturaleza y en nosotros. ¿De qué se trata este impulso, y dónde podemos verlo en el transcurso de una vida, y en la historia de la humanidad?

Los paisajes del alma
¿Qué te provoca el bosque, el campo, el desierto, la montaña, los ríos y océanos? Estos cinco paisajes arquetípicos nos conmueven de una manera particular, porque evocan en nosotros distintas vivencias interiores. Explorémoslos juntos!

El mundo como espejo
El mundo como campo de batalla, como trampa, como amado, como otro yo. ¿Cuál de estas actitudes te representa o resuena?

Intimar con las emociones
Las emociones nos conectan con el otro, con nosotros mismos y con el sentido de nuestras vidas. Cultivar un acercamiento consciente y sensible a ellas es aprender a hablar el lenguaje del alma.

Del duelo a la alabanza
El duelo es un trabajo activo, con un enorme potencial transformador. ¿Cuál es el rol de la alabanza en este proceso?