“Si miras de la manera correcta, puedes ver que el mundo entero es un jardín.”
- Frances Hodgson Burnett, “El jardín secreto”.
Había una vez un jardín secreto. El jardín tenía un portón, envuelto en hiedra, con una cerradura. Había una llave enterrada en un cantero de flores. Quién sabe cuánto tiempo estuvo ahí esa llave, esperando, antes de que una niña, necesitada de belleza, la encontrara.
Este breve resumen de un amado cuento para niños es, también, una puerta. Me permite invitarte a entrar a un jardín metafórico que es tuyo, que es mío, que es de todos.
Es un lugar -a mitad de camino entre naturaleza y cultura, entre impulsos indómitos y múltiples saberes- donde podemos encontrarnos para explorar la vida, su rica paleta de colores, sus desafíos, sus posibilidades casi infinitas.
Para entrar en este jardín, nos valdremos de nueve llaves.
¿Qué abrirán estas llaves?
Dimensiones de experiencia.
Cada llave es una práctica concreta, que podrás aplicar en tu vida cada vez que necesites ampliar la mirada, conectarte con tu esencia, profundizar tu conexión con el mundo, registrar el goce de estar viva, de estar vivo, en el cuerpo, en el alma. Cada llave incluye, además, de la práctica, un gesto, un mantra, una pregunta, indicaciones de uso, y un marco teórico para saciar, también, la curiosidad de la mente.
Cada mes exploraremos en profundidad una llave, y la parte del jardín que nos habilita.
Aquí, las nueve llaves:
Abrir el mundo. Activar el asombro
Jugar con la vida. Crear tu propia aventura
Tocar el centro. Hacer pie en tu real identidad.
Practicar coraje. Descubrir tu fortaleza
Activar el amor. Cultivar la conexión.
Cesar la guerra. Abrazar tu otro yo.
Crear el futuro. Vivir en la posibilidad.
Decir que sí. Plantarte por lo que importa
Ser el sol. Darte permiso para brillar.
Cuento hasta aquí y me detengo; prefiero que descubras el territorio in situ, a pura sorpresa, sin tanta hoja de ruta.
Me despido con otra cita de “El jardín secreto”, que como tantos libros para niños, ofrece verdades tan poéticas como sencillas.
“Al principio la gente se niega a creer que se pueda hacer algo nuevo y extraño, luego empiezan a tener esperanzas de que se pueda hacer, luego ven que se puede hacer… luego se hace y todo el mundo se pregunta por qué no se hizo hace siglos.” (Frances Hodgson Burnett)
Te espero, con la puerta entreabierta!
Modalidad: Virtual.
Entregables: Video, grabación y apuntes de cada encuentro.
Frecuencia: Semanal; dos horas cada encuentro.
Duración: De marzo a diciembre.
Inicio: Segunda semana de marzo.
Días a elegir: Miércoles a las 10 / Jueves a las 19.
Arancel mensual: $12.000 / U$D 45.
Preguntas: info@fabianafondevila.com